

El Postgrado de Dirección de Asuntos Públicos (PDAP) es el primer programa en España especializado en lobby.
Desde 2011 el PDAP ha formado a un gran número de directivos y profesionales del mundo de la empresa, la Administración Pública y el Tercer Sector.
La gestión de los asuntos públicos, la representación de intereses o la actividad de lobby y advocacy son una necesidad creciente para cualquier organización. Disponer de unas relaciones fluidas con el poder político, las instituciones, el ámbito privado y la sociedad civil se ha convertido en un objetivo estratégico para la alta dirección.
Por todo ello, en España se demandan cada vez más profesionales con una formación multidisciplinar en Comunicación, Ciencia Política, Derecho, Sociología y Relaciones Internacionales que ayuden a las organizaciones en la gestión de las relaciones con sus públicos.
El Postgrado de Dirección de Asuntos Públicos se imparte en formato fin de semana, viernes por la tarde y sábado por la mañana, desde el 27 de enero al 25 de marzo de 2023, y pretende acercar a los alumnos la realidad de la actividad de lobby, una disciplina en auge en España y en Europa, a través de la experiencia de importantes actores de la empresa, la política, la sociedad civil y los medios de comunicación.
Las clases se imparten en la Facultad de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas, en la calle Alberto Aguilera, 23 de Madrid. El programa se complementa con varias visitas institucionales a la Embajada de Estados Unidos, el Congreso de los Diputados, el Senado y el Palacio de la Moncloa.
El PDAP cuenta con la colaboración, en calidad de socio estratégico, de Corporate Excellence, think tank creado por las grandes multinacionales españolas para promover la marca corporativa y la gestión de la reputación en las empresas. Los patronos y asociados de este laboratorio de ideas representan el 65% del Ibex-35 por capitalización bursátil y tienen más de 750.000 empleados en 82 países. Corporate Excellence aboga por la gestión integrada de los intangibles a través de seis áreas de actuación: reputación, marca, comunicación, asuntos públicos, métricas y formación.

En el Registro de Transparencia, que incluye a las organizaciones que realizan algún tipo de actividad de representación de intereses ante las instituciones europeas, aparecen más de 600 entidades españolas, lo que demuestra que se trata de un sector en alza.
La Comisión Europea está empleando el concepto “representación de intereses” para referirse a esta actividad, también conocido como Asuntos Públicos o Public Affairs. El Postgrado de Dirección de Asuntos Públicos (PDAP), pionero en España especializado en esta materia, celebra en 2023 su 13ª edición.
Desde hace pocos años, en nuestro país asistimos a un importante auge del lobby, tan extendido en las principales democracias del mundo, pero que todavía tiene mucho camino por recorrer aquí. En los últimos meses la regulación de la actividad de los grupos de interés ha comenzado a ser una realidad en España. Varias Comunidades Autónomas y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han puesto en funcionamiento un Registro de Grupos de Interés para fomentar la transparencia de la actividad del lobby.
Desde hace más de 15 años, NITID viene realizando una importante labor de divulgación de los Asuntos Públicos en España, con el objetivo de contribuir a su profesionalización. En este sentido, en mayo de 2021, NITID organizó el Public Affairs Forum, el mayor encuentro de Asuntos Públicos en España en colaboración con AstraZeneca, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y DIRCOM: Asociación de Directivos de Comunicación. A lo largo de la jornada, más de 150 directivos de la empresa, el Tercer Sector y el ámbito político defendieron la necesidad de la profesionalización del lobby en España.
El Public Affairs Forum, que contó con la presencia de personalidades de los ámbitos de comunicación, las empresas y las ONG, trató, a lo largo de paneles y conferencias, la actualidad del sector de los Asuntos Públicos en España, su regulación, la relación entre empresas y políticos, así como de buenas prácticas en esta materia.
Aquí podéis ver el resumen de la jornada:
Desde hace más de 15 años, NITID viene realizando una importante labor de divulgación de los Asuntos Públicos en España, con el objetivo de contribuir a su profesionalización. A continuación, ofrecemos una recopilación de estos contenidos:
➡ @danielurena (@MASConsulting): “Los Asuntos Públicos deben ir de la mano de la Comunicación y estar en lo más alto de la organización”https://t.co/VFrbuMP8Wx
— Dircomfidencial (@dircomfidencial) May 19, 2022

BLOQUE I: La situación del lobby en España ante el nuevo escenario político
1. Definición y situación del lobby en España.
2. Organización territorial del Estado.
3. Procesos legislativos en España.
4. Funcionamiento del Congreso de los Diputados, el Senado y la Presidencia del Gobierno.
BLOQUE II: El marco jurídico e institucional de la Unión Europea
5. Unión Europea e instituciones comunitarias.
6. Procesos legislativos en la Unión Europea.
7. Transparencia y regulación de la actividad del lobby.
BLOQUE III: Planificación estratégica y competencias profesionales
8. Claves para la planificación estratégica de campañas de lobby.
9. Tendencias sociológicas en España.
10. El funcionamiento de los medios de comunicación.
11. Redacción de discursos.
12. Telegenia: la figura del portavoz ante los medios.
13. Movilización en red: el papel de Internet y las redes sociales.
14. Networking: el poder de las redes.
15. Gestión integrada de los intangibles.
16. Gestión de crisis en el ámbito empresarial y en la Administración Pública.
17. Diplomacia Corporativa.
Bloque IV: Casos prácticos por sectores
18. El lobby en el sector de la energía.
19. La defensa de los intereses del sector del tabaco.
20. La representación de intereses en el sector sanitario.
21. La incidencia política de las ONGs.
22. Diplomacia Pública: El caso de la Embajada de EEUU.
23. El papel de los think tanks en la opinión pública.
24. La cultura de la inteligencia en España.
25. Administración Pública: claves para una gestión pública eficaz.

El Postgrado de Dirección de Asuntos Públicos (PDAP) tiene como objetivos:
• Promover la formación de los profesionales dedicados a las relaciones institucionales y gubernamentales tanto del ámbito público como privado.
• Conocer el funcionamiento interno de los principales actores que influyen de manera directa o indirecta en la toma de decisiones políticas.
• Analizar los canales de comunicación entre el sector privado, el ámbito político, la Administración Pública, el tercer sector y la sociedad civil.
• Fomentar la transparencia en la actividad de representación de intereses en España.

PROFESORES Y CONFERENCIANTES INVITADOS
Ángel Alloza, CEO en Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.
María Isabel Álvarez Vélez, directora del Departamento de Disciplinas Comunes, profesora propia ordinaria de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho (ICADE) Universidad Pontificia Comillas.
David Barrientos, manager de Comunicación Corporativa de Nissan.
Elías Cohen, secretario general de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).
José Miguel Contreras, presidente de Lacoproductora.
Gabriel Elorriaga, exsecretario de Estado de Organización Territorial del Estado.
Carlos Fernández, director Digital & Social Media de Iberdrola; anteriormente fue el máximo responsable del programa de Comunicación, Atención al Ciudadano, Formación y Concienciación en Seguridad ‘Policía 2.0’ del Cuerpo Nacional de Policía.
Jonás Fernández, eurodiputado del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo.
Pedro Fernández, director de Public Affairs, Comunicación y Sostenibilidad para los mercados de España y Portugal de The Coca-Cola Company.
Cristina Hernández, directora general de NITID.
Cristina Junquera, responsable de Incidencia Política y Estudios de UNICEF.
Jaime Lobera, socio director de estrategia y desarrollo de marcas de Apple Tree.
Miguel López – Quesada, presidente de Dircom y presidente y director de Asuntos Corporativos de Alcoa en Europa.
Ricardo Magán, director de Estrategia Sistémica de Greenpeace España.
José Luis Moreno, Madrid Nuevo Norte Managing Director.
Natalia Moreno, directora global de Relaciones Institucionales de Telefónica S.A.
Rafael Moreno, director de Comunicación de General Dynamics Santa Bárbara Sistemas.
Piluca Núñez, directora de Comunicación de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
Juan Páramo, director de Comunicación de Philip Morris Spain.
Carlos Parry, EU Government Affairs Head de AstraZeneca.
María del Pozo, responsable de Relaciones Institucionales y Política Exterior de Amnistía Internacional España.
Javier Ramírez, adjunto a la Dirección General de NITID.
David Redoli, exasesor del secretario de Estado de Comunicación y de la vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, expresidente de ACOP y Coordinador de Relaciones Institucionales en Solaria Energía y Medio Ambiente.
Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de AESEG, Asociación Española de Medicamentos Genéricos.
Roberto Rodríguez, profesor de la Universidad Pontificia Comillas.
Rubén Rodríguez, socio de NITID.
Yolanda Román, Public Policy Manager de Amazon.
Francisco Rosillo, director de Crisis de NITID.
Mauricio Sánchez, director de Comunicación de la Embajada de Estados Unidos.
Esther Trujillo, profesional independiente experta en Responsabilidad Social y Relaciones Organizacionales.
Daniel Ureña, presidente y socio fundador de NITID y presidente del think tank The Hispanic Council.
Vicente Vallés, director, editor y presentador de ‘Antena 3 Noticias 2’.
Alejo Vidal-Quadras, exvicepresidente del Parlamento Europeo.
Manuel Villoria, catedrático en Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos y expresidente de Transparencia Internacional España.
El Postgrado de Dirección de Asuntos Públicos (PDAP) es el primer programa en España especializado en lobby. Desde 2011, el PDAP ha formado a más de 300 directivos y profesionales del mundo de la empresa, la Administración Pública y el Tercer Sector.
Los antiguos alumnos del PDAP nos cuentan su experiencia:

El perfil medio de los alumnos que han participado en las ediciones previas del PDAP es de 39 años de edad, con 15 años de experiencia tanto nacional como internacional, que actualmente ocupan puestos de dirección o gestión en empresas, asociaciones empresariales, instituciones, ONG, think tanks, etc.
El PDAP está dirigido a profesionales que desarrollan tareas de representación de intereses, relaciones institucionales, comunicación corporativa e institucional, relaciones públicas, asesoramiento y consultoría en organizaciones del sector público, ámbito privado y Tercer Sector:
• Empresas
• ONG
• Despachos de abogados
• Consultoras
• Fundaciones
• Cámaras de comercio
• Instituciones
• Asociaciones profesionales y empresariales
• Think tanks
• Sindicatos
• Embajadas

El curso se imparte en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), situada en la calle Alberto Aguilera, 23 de Madrid.
El Postgrado, que comienza el 27 de enero de 2023 y finaliza el 25 de marzo de 2023, se imparte en formato fin de semana: viernes de 16:30 a 21:00 y sábados de 9:30 a 14:00. Las clases tendrán lugar en la Facultad de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas, en el centro de Madrid.
Universidad Pontificia Comillas, Madrid (C/Alberto Aguilera, 23)
Metro: – Ventura Rodriguez (Línea 3) – Argüelles (Líneas 3, 4 y 6)
Autobuses: Líneas 1, 2, 21, 44, 74, 133, C.

NITID ha puesto en marcha un programa de becas, que cubrirán el 100% de la matrícula del PDAP, destinadas exclusivamente a profesionales de entidades del Tercer Sector sin ánimo de lucro.
En esta edición el programa consta de dos becas.
Las ayudas se pueden solicitar hasta las 20:00 horas del próximo 5 de diciembre. Para ello, los candidatos deben enviar a la dirección de correo hola[at]nitid.com su currículum actualizado, junto con una carta con la descripción de su entidad, sus responsabilidades dentro de ella y los motivos por los que desea cursar el PDAP. En el asunto, los candidatos deben indicar que desean aplicar a las Becas IMPACT.
Los criterios para la adjudicación incluirán el currículum profesional y académico del candidato, el impacto de la entidad para la que trabajan y sus proyectos para los que requieran fortalecer sus actividades de lobby, entre otros.
NITID se reserva el derecho de solicitar una entrevista con las personas que apliquen a las becas, como parte del proceso de adjudicación.
Los resultados de la adjudicación se comunicarán el 16 de diciembre próximo a los beneficiarios seleccionados y se publicarán en la web de NITID.
Una vez que se comuniquen los resultados, los adjudicatarios deberán completar el proceso de inscripción en el apartado Inscripción y contacto de esta página.

1. ¿En qué consiste el programa?
El Postgrado de Dirección de Asuntos Públicos (PDAP) es el primer postgrado especializado en lobby que se ofrece en España y que en 2023 celebra su 13ª edición. El PDAP tiene como objetivos promover la formación de los profesionales dedicados a las relaciones institucionales y gubernamentales tanto del ámbito público como privado; conocer el funcionamiento interno de los principales actores que influyen de manera directa o indirecta en la toma de decisiones políticas; analizar los canales de comunicación entre el sector privado, el ámbito político, la Administración Pública, el tercer sector y la sociedad civil; y fomentar la transparencia en la actividad de representación de intereses en España y en Europa.
2. ¿Cómo puedo contactar por teléfono?
El teléfono de contacto es el + 34 917024765.
3. ¿Cuál es el precio del curso?
El precio de la matrícula es de 3.500 euros, con un 15% de descuento para ex-alumnos de la Universidad Pontificia Comillas y NITID España, un 20% de descuento para personas pertenecientes a empresas y organizaciones socias de Corporate Excellence y un 10% de descuento para los asociados de Dircom. Los descuentos no son acumulables.
4. ¿Qué documentación es necesaria para la solicitud?
Hay que enviar la Hoja de Inscripción completada junto con un currículum actualizado a la dirección hola@nitid.com
5. ¿Cuál es la fecha tope para enviar la solicitud de admisión?
Debido a que el número de plazas es limitado, no existe una fecha tope para el envío de solicitudes. En la medida en que el alumno haga la solicitud lo más pronto posible, tendrá más posibilidades de ser aceptado en el Postgrado.
6. ¿Cuándo me comunican si he sido admitido?
El proceso de admisión es muy rápido, por lo que el alumno sabe a los pocos días de presentar la solicitud si ha sido admitido.
7. ¿Cómo y cuándo se realiza el pago de la matrícula?
Una vez que al alumno se le notifica su admisión, y siempre antes del comienzo del programa, debe hacer el pago de la matrícula.
Número de cuenta (IBAN): ES19 2080 5603 1330 4003 2913
Beneficiario: NITID Corporate Affirs
Concepto: Matrícula PDAP + Nombre alumno
8. ¿Cuándo son las clases?
Con el objetivo de compatibilizarlo con el horario laboral, las clases se imparten los viernes de 16:30 a 21:00 horas y los sábados de 9:30 a 14:00 horas. El curso comienza el 27 de enero y finaliza el 25 de marzo de 2023 (nueve fines de semana).
9 ¿Me darán un documento que acredite que he realizado este curso?
Todos los alumnos matriculados y que hayan superado con éxito el curso recibirán el Certificado de Asistencia con aprovechamiento del Postgrado en Dirección de Asuntos Públicos, concedido por la Universidad Pontificia Comillas.
10 ¿Dónde se imparte el curso?
Las clases se imparten en la sede de la Universidad Pontificia Comillas situada en la calle Alberto Aguilera, 23 de Madrid.

Para inscribirse en el Postgrado de Dirección de Asuntos Públicos debe enviar la Solicitud de Admisión completada, que puede descargarse aquí, junto con un currículum actualizado a hola@nitid.com.
La Dirección del Postgrado le comunicará en unos días si ha sido admitido en el Programa y le informará de los pasos siguientes para la formalización de la matrícula.
¿Qué opinan nuestros antiguos alumnos?
Sin duda, la persona que quiera tener una visión completa de su empresa, el puesto está en RRII y para ello, el PDAP es una magnifica experiencia en la que poder compartir diagnosis y estrategias publicas con las diferentes empresas y AdministracionesÍñigo Garde García, Responsable de Relaciones Institucionales de Endesa
El PDAP me ha ayudado a entender el potencial que la representación de intereses tiene para una gran variedad de actores, desde empresas hasta gobiernos. Además, el perfil tan variado de los participantes y profesores te hace descubrir nuevas facetas de la representación de intereses que no conocíasBelén Cardona Arranz, Directora de Asuntos Corporativos y Regulatorios de Yoigo
El perfil ideal del estudiante de este curso es el de algún profesional que, sin tener una formación específica para ello, debe enfrentarse en su día a día laboral con la defensa de los intereses de su empresa, industria o sector ante alguna Administración Pública y desconozca bien qué herramientas son necesariasJosé Antonio Moreno, Director General de la Asociación Nacional para la defensa de la Marca (ANDEMA)
La pluralidad de los ponentes de muy diversa formación, desarrollo profesional y personalidad han hecho muy amenas las sesiones del Posgrado y sin duda han ampliado enormemente el marco de visión y perspectiva con que afrontar cualquier reto profesional en nuestro ámbitoJulio López Rubio, Relaciones institucionales en Ecoembes
El PDAP es un completo y multidisciplinar postgrado en el ámbito de asuntos públicos que mejora el conocimiento de las instituciones, legislación y medios de comunicaciónLucía Cecilia Mercado, Responsable de Comunicación de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO)